El cisne se acerco; trémula Leda
la mano hunde en la nieve del plumaje,
y se adormece el alma del paisaje
en un rojo crepúsculo de seda.
La onda azul, al morir, suspira queda;
gorjea un ruiseñor entre el ramaje
y un toro, ebrio de amor, muge salvaje
en la sombra nupcial de la arboleda.
Tendió el cisne la curva de su cuello,
y con el ala -cándido abanico-
acarició los senos y el cabello...
Leda dio un grito, se quedó extasiada...
y el cisne levantó, rojo, su pico,
como triunfal insignia ensangrentada
Francisco Villaespesa
"La Copa del rey Thule", 1900

miércoles, 18 de abril de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
"(...) Cisnes, los abanicos de vuestras alas frescas
den a las frentes pálidas sus caricias más puras
y alejen vuestras blancas figuras pintorescas
de nuestras mentes tristes las ideas obscuras.(...)"
Rubén Darío "Los cisnes"
"Un mito no es una narración más o menos antigua, de origen
desconocido y sin ningún sentido. Es una narración antiquísima, con una
finalidad formativa. Es un estuche precioso en el que los conductores de
la Humanidad han guardado una serie de verdades cósmicas para que el
hombre las vaya descubriendo a medida que empieza a buscar un sentido
a la vida y levanta la tapa del cofre." PARSIFAL
Por Francisco-Manuel Nácher López
¡Hola Clara!
Precioso el poema de los cisnes, un animal muy elegante.
¡Hola Anonimo!
Tu también puedes compartir con nosotros.
Parsifal, la canción de Roldán, los cuentos, las cartas del tarot...
Quizás puedas enseñarnos sus significados.
Publicar un comentario